lunes, 26 de octubre de 2015

3.2 memoria real.


3.2 Memoria real

Por lo general esta memoria es de mayor costo que la memoria secundaria, pero el acceso a la informacion contenida en ella es de mas rapido acceso.
       
 Solo la memoria cache es mas rapida que la principal, pero su costo es a su vez mayor.
Cuando no existe memoria virtual no hay diferenciacion entre el espacio de direcciones y la memoria real; el espacio de direcciones que puede ser usado en los programas tiene identico tamano al espacio de memoria real posible. Si se utiliza memoria virtual, el espacio de direcciones disponibles para los programas es aquel determinado por el tamano de la memoria virtual implementada y no el espacio de direcciones provisto por la memoria real disponible (el espacio de la memoria virtual sera mayor que el de la memoria real).
La organización y administración de la “memoria principal”“memoria primaria” “memoria real” de un sistema ha sido y es uno de los factores mas importantes en el diseño de los S. O. (Ver la figura 3.2.1)
        Los términos “memoria” “almacenamiento” se consideran equivalentes.
        Los programas y datos deben estar en el almacenamiento principal para:
  • Poderlos ejecutar.
  • Referenciarlos directamente


La memoria real o principal es en donde son ejecutados los programas y procesos de una computadora y es el espacio real que existe en memoria para que se ejecuten los procesos.
Por lo general esta memoria es de mayor costo que la memoria secundaria, pero el acceso a la información contenida en ella es de masrápido acceso.

Solo la memoria cache es mas rápida que la principal, pero su costo es a su vez mayor.

Cuando no existe memoria virtual no hay diferenciación entre el espacio de direcciones y la memoria real;. Si se utiliza memoria virtual, el espacio de direcciones disponibles para los programas es aquel determinado por el tamaño de la memoria virtual implementada y no el espacio de direcciones provisto por la memoria real disponible (el espacio de la memoria virtual será mayor que el de la memoria real).
3.2.1 Administración de almacenamiento
La gestión de archivos es uno de los componentes mas visibles de un sistema operativo. Las computadores pueden almacenar la información en diferentes tipos de medios físicos. Los.Los discos magnéticos, discos ópticos y cintas magnéticas son habituales. .
Cada uno de estos medios tiene sus propias características y organización física. Cada.Cada medio se controla mediante un dispositivo, tal como una unidad de disco o una cinta, que también tiene sus propias características distintivas
Estas propiedades incluyen la velocidad de acceso, la capacidad, la velocidad de transferencia de datos y el método de acceso (secuencial o aleatorio).

Un archivo es una colección de información relacionada definida por su creador. Comúnmente, los archivos representan programas(tanto en formato fuente como en objeto) y datos. Los archivos de datos pueden ser numéricos, alfabéticos, alfanuméricos o binarios. Los archivos pueden tener un formato libre(como, por ejemplo, los archivos de texto) o un formato rígido, como por ejemplo una serie de campos fijos.


3.2.2 jerarquía
Los programas y datos tienen que estar en la memoria principal para poder ejecutarse o ser referenciados.
Los programas y datos que no son necesarios de inmediato pueden mantenerse en el almacenamiento secundario.


El almacenamiento principal es mas costoso y menor que el secundario pero de acceso mas rápido.
Los sistemas con varios niveles de almacenamiento requieren destinar recursos para administrar el movimiento de programas y datos entre niveles.
3.2.3 Estrategias de administración de memoria
• Están dirigidas a la obtención del mejor uso posible del recurso del almacenamiento principal.



Se dividen en las siguientes categorías:



•Estrategias de búsqueda:
–Estrategias de búsqueda por demanda.
–Estrategias de búsqueda anticipada.
•Estrategias de colocación.

•Estrategias de reposición.

3.2.4 asignación continua vs. no continua
•Qué es la administración contigua y no contigua?
•En la “asignación contigua” cada programa ocupa un bloque contiguo y sencillo de localizaciones de almacenamiento.
•Asignación contigua de almacenamiento de un solo usuario
Se consideran S. O. que ya poseen desarrollado el.
• En la “asignación no contigua” un programa se divide en varios bloques o “segmentos” que pueden almacenarse en direcciones que no tienen que ser necesariamente adyacentes, por lo que es mas compleja pero mas eficiente que la asignación continua.
3.2.5 programación de partición fija, partición variable.
•La fragmentación de almacenamiento ocurre en todos los sistemas independientemente de su organización de memoria.
•En los sistemas operativos de multiprogramación de partición fija la fragmentación se produce cuando:
•Los trabajos del usuario no llenan completamente sus particiones designadas.
•Una partición permanece sin usar porque es demasiado pequeña para alojar un trabajo que esta en espera.

La memoria real o principal es en donde son ejecutados los programas y procesos de una computadora y es el espacio real que existe en memoria para que se ejecuten los procesos.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario